Con este bicho inauguro la sección de animales interesantes de este blog. Son muchas las cosas que se descubren al azar que son fascinantes, y algunos animales entran en este grupo. Por ello, cada vez que encuentre un animal increíble, lo bloggearé. También me podéis hacer recomendaciones por comentario.

Llega el veranito, así la playa y con ella el sol, la arena, el chiringuito y las medusas.
Posiblemente no me creerás si te digo que el animal más venenoso del mundo no es ni una serpiente, ni un escorpión, ni un sapo; es una medusa.
De esta manera, el animal más peligroso del océano no es el tiburón, sino esta cosa gelatinosa de la imagen.

Comúnmente llamada avispa de mar, esta medusa es casi totalmente diferente al resto de las medusas.

Para empezar, es prácticamente invisible al ojo humano en el mar. Realmente muchas lo son, pero esta posee uno de los mayores índices de transparencia entre las medusas. Es más, el color de su paraguas (cuerpo principal) es azul verdoso, lo que le da un camuflaje perfecto.

Lo más notable es su peligrosidad. Cada tentáculo tiene veneno suficiente para matar a 60 personas adultas

Su anatomía también es peculiar; el paraguas es casi un cubo perfecto, diferenciándose así de las medusas umbrella. Es capaz de alcanzar el volumen de un balón de baloncesto, pero no pesa ni la mitad que las otras medusas con el mismo volumen. Así mismo, todos sus tentáculos son venenosos, no siendo así en la gran mayoría de las medusas. Estos tentáculos llegan a ser 60 unidades y pueden llegar a medir 3 metros. Es además una de las medusas más rápidas del planeta, alcanzando con cada impulso una velocidad de 5,4 Km/h lo que le permite cazar. Sí, cazar. Este puto bicho come peces y crustáceos, mientras que la mayoría de similares a él filtran el agua para conseguir un tristísimo plancton.
Y en contra de las demás medusas y de la creencia de todas las personas, esta medusa no es ciega. Tiene 4 grupos de 20 ojos y un pequeño sistema nervioso.

Su picadura, paradójicamente, es indolora y no deja marca. No sabes que te ha picado hasta que en 20 minutos actúa el veneno y te mueres. La muerte se produce por embolia cardiaca (presión enorme en la sangre y aceleración del pulso) aunque acompañada de síntomas simpáticos como deficiencia respiratoria, necrosis (muerte de la piel), dolor agudo y vómitos.

Aun siendo frecuente avistarla, por suerte para nosotros, solo puebla aguas del pacífico y el índico, donde se cobra unas 5000 muertes cada año.

Fuentes:
http://ngm.nationalgeographic.com/ngm/0507/resources_cre.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Chironex_fleckeri (como no)
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041010106004636



Leave a Reply